Potencial terapéutico de la ozonoterapia en el tratamiento de heridas

El potencial terapéutico de las moléculas de ozono está ganando cada vez más atención en Brasil y en todo el mundo.

La ozonoterapia tiene la capacidad de favorecer la recuperación de las funcionalidades del organismo. Lo más destacado es su aplicación en el tratamiento de heridas y lesiones complejas, por poder minimizar el tiempo de cicatrización.

Diferentes publicaciones científicas demuestran que la ozonoterapia es excelente cuando se combina con terapias convencionales. Además, también existen estudios sobre la administración exclusiva de tratamientos con ozono para la reparación de tejidos.

Las áreas más diversas de la salud pueden beneficiarse de la técnica. No es de extrañar que algunas especialidades ya utilicen habitualmente la ozonoterapia entre sus protocolos de atención. Algunos ejemplos son los oncología, a dermatología, a odontología, a veterinario, entre otras.

Sin duda, se trata de una terapia que merece la pena conocer en profundidad. Comprender mejor los mecanismos de acción del ozono medicinal en los siguientes temas.

¿Qué es la ozonoterapia?

La ozonoterapia se define como la técnica que utiliza ozono medicinal, una mezcla de ozono con oxígeno, para el tratamiento de enfermedades. El método es natural, con raras contraindicaciones y tiene una pequeña cantidad de efectos secundarios, siempre que se realice correctamente.

Cuando el gas ozono entra en contacto con el cuerpo, estimula la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos. También reduce la inflamación y el dolor, además de tener propiedades germicidas.
Estos efectos permiten que la ozonoterapia se utilice contra una variedad de enfermedades. Entre ellos, los de origen isquémico, infecciones e inflamaciones. Consulte más indicaciones de tratamiento a continuación.

Indicaciones de tratamiento

El uso de ozono no se limita a la medicina. Ya es manejado con éxito por empresas de saneamiento, especialmente en piscinas. Sin embargo, es en la medicina que es su indicación para una grandiosa lista de enfermedades.

Conozca algunos de los principales a continuación:

  • Tratamiento de heridas en diabéticos;
  • Heridas infectadas o difíciles de curar;
  • Úlceras en las piernas de origen venoso (varicoso), arterial o vascular;
  • Úlceras por insuficiencia renal;
  • Cuadros de inflamación con riesgo de gangrena;
  • Enfermedades virales como herpes simple, herpes zoster y hepatitis;
  • Problemas circulatorios;
  • Colitis y otras inflamaciones intestinales crónicas;
  • Hernia de disco, lumbalgia y protrusión de disco;
  • Dolor articular resultante de enfermedades inflamatorias crónicas;
  • Quemaduras
  • Numerosas enfermedades y afecciones que afectan al paciente anciano;
  • Inmunoactivación general.

En estas y otras situaciones similares, la ozonoterapia puede contribuir a la calidad de vida y al bienestar del paciente. El método es económico y altamente viable, lo que incluye reducir la necesidad de medicación y evitar procedimientos quirúrgicos.

Principales beneficios de la ozonoterapia

Además de los beneficios ya mencionados, la ozonoterapia trae otras ventajas que merecen nuestra atención:

  • Lucha contra invasores: El gas ozono combate los gérmenes y bacterias desinfectando el área afectada. Esto se debe a que desencadena la descomposición de las membranas de los virus y otros microorganismos, disolviéndolos en el cuerpo y apoyando a los anticuerpos para completar la eliminación;
  • Reducción del dolor: El bienestar del paciente es uno de los beneficios más importantes, especialmente cuando existe una incidencia de dolor provocado por la inflamación. La ozonoterapia no interfiere con la acción de otros medicamentos, siendo ejemplar en tratamientos contra dolores de espalda, rotura ósea y traumatismos en general;
  • Recuperación de tejidos: la terapia acelera la regeneración de tejidos y cartílagos, lo que es excelente para curar quemaduras y problemas articulares como los de las rodillas;
  • Complementando los tratamientos contra el cáncer: la ozonoterapia reduce los efectos nocivos de la quimioterapia y la radioterapia, activando el sistema inmunológico y contribuyendo también a la lucha contra las células cancerosas;
  • Contribuciones estéticas: El ozono puede romper las membranas de las células grasas, provocando su disolución en el organismo, permitiendo su aplicación en tratamientos anticelulíticos, combatiendo las grasas localizadas y mejorando el aspecto general de la piel.

Uso de la ozonoterapia en Brasil y en todo el mundo

La ozonoterapia se ha utilizado en Alemania durante más de un siglo, y se aplicó inicialmente para el tratamiento de heridas de guerra. Actualmente, está reconocido por los Sistemas de Salud de Europa y varios países del mundo.

Algunas de las principales naciones que ya han incluido el uso del ozono como práctica de rutina son: Cuba, Alemania, Grecia, España, Italia, Portugal, Rusia, China, Japón, Turquía, Egipto, entre otros.

En Brasil, aunque la introducción al método tuvo lugar en la década de 1970, solo recientemente Consejo Federal de Enfermería (COFEN) ozonoterapia regulada. Aunque tardío, el dictamen normativo es sumamente relevante ya que apoya a los profesionales que ofrecen tratamientos de heridas con ozono.

Hay muchas historias de éxito. A nivel internacional, Italia ha logrado alcanzar tasas del 60% al 95% en la recuperación de enfermedades como las hernias de disco y la lumbalgia. Esto evitó la necesidad de numerosos procedimientos quirúrgicos complejos y más costosos en ese país.

Por aquí hay una gran demanda de difusión de la práctica. Solo con más conocimiento y popularización de la ozonoterapia podremos llegar a marcas tan relevantes como las europeas.

Hay iniciativas en esta dirección. Uno de ellos es el esfuerzo de IBCOZ, el Instituto Brasileño de Ciencias Aplicadas al Ozono, en la preparación de nuevos profesionales de la salud para utilizar la técnica.

Su curso para el cuidado de heridas es uno de los más completos y fundamentados de la actualidad. Conozca más sobre este y otros cursos de IBCOZ, así como las soluciones clínicas, industriales y domésticas de su alianza firmada con la empresa Ozônio Line.

Deja un comentario