Ozonoterapia para deportistas: disposición de calidad

Muchos deportistas tienen serios problemas durante sus competiciones porque necesitan tomar algún tipo de medicación. Estos fármacos, aunque necesarios en algunos casos, pueden provocar cambios en su rendimiento y se clasifican como dopantes. Es bueno recordar que el dopaje, no solo con los medicamentos que necesita el deportista, también puede darse por conocimiento propio, donde ingieren productos que aumentan sus funciones, no dando igualdad de condiciones entre los competidores.

La técnica de la ozonoterapia ha crecido enormemente en el mundo de la competición, ayudando a tratar dolores articulares y musculares, lesiones y hematomas sin provocar el tan temido dopaje. Este procedimiento es una práctica segura, mostrando en estudios muy pocos efectos secundarios discretos, y reconocida en varios países, como Portugal, algunos estados de América del Norte, Italia, España, entre otros. La técnica se realiza recolectando un gas generado por un dispositivo, donde el oxígeno es forzado a pasar por una descarga eléctrica y generar moléculas de O3. Este gas se administra por varias vías, que pueden ser tópicas o sistémicas.

La explicación de que la ozonoterapia está creciendo tanto entre los deportistas es sencilla, pero no es solo una. Vamos a entenderlos:

1- El ozono es una molécula natural y biológica. Todos los seres humanos producen ozono fisiológicamente en dos momentos: en el intercambio de información de las neuronas y en el desempeño de los neutrófilos. Sin embargo, la producción de la molécula es muy baja en nuestro organismo. Cuando el gas producido por el dispositivo se coloca sistémicamente en el cuerpo en una cantidad mayor, puede ayudar a recuperar la capacidad funcional del cuerpo a través de su mecanismo de acción.

2- El gas ozono también estimula las funciones mitocondriales, que a su vez aumentan el uso de glucosa para producir ATP a través del ciclo de Krebs. De esta forma, el paciente puede incrementar la producción de energía en un 40%, automáticamente teniendo más energía para gastar en competencias.

3- El ozono es capaz, mediante la producción de ozonidos, de estimular y controlar el estrés oxidativo del receptor, liberando las enzimas antioxidantes producidas para unirse a los radicales libres naturales del organismo.

El 4- O3 también tiene la capacidad de oxidar mediadores inflamatorios, lo que lo convierte en una función antiinflamatoria y analgésica, no necesitando que el deportista tome ningún medicamento y no provoca efectos secundarios no deseados.

5- Y, mejor aún, el paciente que se somete a ozono no necesita descansar después del procedimiento, salvo que esté relacionado con su patología.

Siempre es importante tener en cuenta que la ozonoterapia es una técnica muy eficaz, pero en algunos casos es complementaria. Seguir las instrucciones del médico y del fisioterapeuta es muy importante para un buen resultado del tratamiento.

Deja un comentario