LA Ozonoterapia para el tratamiento de lesiones.: ¿funciona? Este es un tema de gran discusión entre médicos, especialistas y deportistas profesionales. Pero antes de profundizar en el tema, expliquemos algo realmente importante:
Ozono vs Oxígeno
Tabla de contenidos
No confunda el ozono con el oxígeno. Por lo general, las instalaciones médicas utilizan cámaras de oxígeno hiperbáricas para tratar la enfermedad por descompresión y las embolias gaseosas.
A los atletas generalmente les gusta usarlo para aumentar su rendimiento. Por lo tanto, el uso de oxígeno como terapia puede considerarse una forma indirecta de dopaje, y esta práctica a menudo se confunde con la ozonoterapia.
El ozono, sin embargo, está formado por tres moléculas de oxígeno (O3), es mucho menos estable que el O2 y se utiliza para propósitos totalmente diferentes.
A diferencia del oxígeno hiperbárico y el oxígeno recreativo, la ozonoterapia limpia la piel, los poros y el sistema linfático; Desintoxica naturalmente el cuerpo de bacterias, virus y hongos, estimula el sistema inmunológico, oxigena los principales órganos y tejidos, aumenta la circulación de sangre y oxígeno e incluso estimula una respuesta anticancerígena en el cuerpo.
Ozonoterapia en el tratamiento de lesiones, rendimiento y recuperación.
Los atletas, en particular, pueden beneficiarse al máximo de la ozonoterapia, tanto para el rendimiento como para la recuperación. La ozonoterapia puede mejorar el rendimiento de un atleta al aumentar la oxigenación de los tejidos y la producción corporal de trifosfato de adenosina (ATP), lo que conducirá a una rápida recuperación de las lesiones deportivas y producirá más energía.
La ozonoterapia también puede ayudar a prevenir los dolores musculares después del ejercicio. El ozono ralentiza la fermentación anaeróbica de las células y ayuda a reducir la acumulación de ácido láctico.
La ozonoterapia también actúa aumentando el flujo sanguíneo a los músculos y al corazón. Esto a su vez reduce la tensión durante la carga de entrenamiento.
Muchas lesiones deportivas involucran tensiones que causan hinchazón y acumulación de líquido en el tejido conectivo. La ozonoterapia para el tratamiento de lesiones calma los músculos y los nervios, provocando la oxigenación de los tejidos a nivel celular. En otras palabras, la inflamación se reduce rápidamente porque los nutrientes necesarios se entregan rápidamente a las áreas requeridas.
Además, la ozonoterapia limpia arterias y venas, mejora la función cerebral y la memoria, depura la sangre y la linfa, y elimina parte de los radicales libres.
Beneficios de la ozonoterapia para los deportistas
En resumen, entre los principales beneficios comprobados para los deportistas podemos destacar:
- Mayor oxigenación de los tejidos;
- Mayor producción de trifosfato de adenosina (ATP), con mayor producción de energía y ayudando a una recuperación mucho más rápida;
- Retrasa la fermentación anaeróbica del azúcar en la célula, con el objetivo de reducir la acumulación de ácido láctico;
- Al oxidar el ácido láctico, ayuda a prevenir dolores y lesiones musculares;
- Reduce los hematomas, la hinchazón, alivia el dolor causado por las lesiones y acelera la curación;
- Mejora la inmunidad, previniendo la gripe, virus y resfriados;
- Protege la flora intestinal, reduciendo la necesidad del uso de antibióticos;
- Estimula la producción de hormonas en niveles óptimos, reduciendo el uso de esteroides artificiales.
En general, la ozonoterapia es un tratamiento saludable para todos, desde el entusiasta del ejercicio hasta el atleta profesional. Pero para el atleta profesional, puede marcar la diferencia en su rendimiento y recuperación.