El ozono es un gas descubierto en el siglo XIX y desde entonces se ha utilizado para desinfección, eliminación de olores, aplicaciones sanitarias, tratamiento de agua y muchas otras aplicaciones.
Tabla de contenidos
En este texto, abordaremos la eficacia y seguridad del uso de ozono para la conservación y desinfección de alimentos. El proceso llamado oxi-higienización es el que utiliza ozono, ya sea disuelto en agua o en forma gaseosa, para higienizar superficies en general.
La seguridad alimentaria es una preocupación creciente en todo el mundo. Datos recientes de la OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que aproximadamente 420.000 personas mueren cada año como resultado de una infección alimentaria grave, y alrededor de un tercio de las muertes (125.000) ocurren entre niños menores de cinco años.
Al procesar alimentos, es extremadamente importante proporcionar productos libres de patógenos, con el objetivo de la seguridad de las personas, así como garantizar la buena reputación y el crecimiento de la empresa responsable. Por lo tanto, discutiremos algunos datos y posibilidades sobre el potencial del ozono como desinfectante.
Muchas empresas ya utilizan ozono disuelto en agua en sus procesos con acción antimicrobiana directamente sobre la superficie de los productos. Además, el uso de ozono como gas directo es una forma simplificada, eficiente y de menor costo para empresas e individuos que buscan una forma efectiva de descontaminar alimentos.
Ozono disuelto en agua o gas ozono
El ozono se puede disolver en agua y utilizar en las mismas plantas y equipos que ya aplican cloro y otros productos oxidantes en el mercado de alimentos para su desinfección. Además, los equipos (impermeables), paredes, pisos, tanques, utensilios de cocina, mostradores y mesas se pueden rociar con agua ozonizada. Durante la desinfección con ozono, se utilizan dos pasos:
- La superficie se limpia físicamente con agua caliente o detergentes específicos para eliminar biofilms;
- Luego use agua ozonizada o gas ozono Directo sobre la superficie de los alimentos, destruyendo todas las bacterias, virus, hongos y esporas.
No son necesarios más pasos después de usar gas ozono o agua ozonizada, ya que el ozono no deja residuos en la superficie. Esto puede reducir el tiempo de limpieza y los costos de agua.
Agua ozonizada |
gas ozono directo |
|
Seguridad |
++ |
O |
Eficiencia |
++ |
++ |
Costos |
+ |
++ |
Versatilidad |
++ |
+ |
Subtitular: ++ Excelente; + Bueno; o Regular; – malo
Fuente: Ozone Line
El agua ozonizada se obtiene mediante un proceso de ozonización controlada que puede ir desde la inyección directa de ozono en línea hasta la ozonización en tanques y que es más segura que el gas directo, ya que no expone a los trabajadores ni a otras personas al ozono gaseoso, brindando un cuidado más refinado. Sin embargo, los ozonizadores de agua tienden a tener costos ligeramente más altos ya que tienen una tecnología más compleja.
El gas de ozono directo se obtiene dentro de los generadores de ozono y se libera directamente al medio ambiente. Como es un gas nocivo si se respira, debe existir un control de aplicación y exposición de las personas para que el proceso se produzca correctamente y sin perjuicio para la salud humana.
Debido a que es un oxidante fuerte, el ozono debe usarse con materiales compatibles que puedan exponerse durante mucho tiempo sin degradarse.
Algunos materiales aceptables en los procesos:
- Aceros inoxidables: serie 300;
- Aluminio sólo con gas seco. No lo use con agua ozonizada;
- Hormigón, superficies pintadas, madera;
- Plásticos: PTFE, PVC, PVDF, PE, PS, PP;
- Gafas;
- Cauchos sintéticos;
- Silicona y Viton;
El uso con caucho natural, acero al carbono, hierro y PET puede ser dañino al generar subproductos, además de ser degradado por el ozono.
Pruebas realizadas con ozono
Las pruebas realizadas en 1999 por la Universidad Politécnica Estatal de California en una planta piloto mostraron la eficacia del ozono para reducir la carga microbiológica. El sistema de ozono utilizado proporcionó agua ozonizada con una concentración de 2,0 ppm y luego se roció sobre las superficies a desinfectar. No se utilizó ningún método de limpieza con ozono para asegurar que todos los datos obtenidos se atribuyeran al ozono. Vea la tabla a continuación:
Superficie |
% de reducción bacteriana en el recuento de placa |
hervidor de acero inoxidable |
89,7 – 98,2 |
mesa de acero inoxidable |
98,9 – 99,7 |
Piso de alto tráfico de personas |
67,0 – 95,6 |
Piso de poco tráfico |
84,3 – 99,9 |
drenaje de piso |
– |
Desagüe del piso – 2do intento |
77,5 |
contenedor de plástico |
96,9 – 97,2 |
Ref: Uso de ozono para bodega y saneamiento ambiental
Por Brian Hampson, PhD, Departamento de Ciencia de los Alimentos y Nutrición
Universidad Estatal Politécnica de California, San Luis Obispo, CA
http://www.practicalwinery.com/janfeb00/ozone.htm
Los siguientes son algunos datos comparativos sobre el ozono con otros métodos de desinfección:
Tabla 1 – Valores de coeficientes de letalidad específicos (L / mg / min) – Cuánto más grande, mejor:
Desinfectante |
Enterobacterias |
Virus |
esporas de bacterias |
Quistes de ameba |
O3 (Ozono) |
500 |
5 |
dos |
0,5 |
HOCl (ácido hipocloroso) |
20 |
1 |
0,05 |
0,05 |
OCI– (ion hipoclorito) |
0,2 |
<0.02 |
<0,0005 |
0,0005 |
NUEVA HAMPSHIREdosCl (cloramina) |
0,1 |
0,005 |
0,001 |
0,02 |
Fuente: Morris (1975)
Tabla 2 – Valores de concentración (mg-min / L) para 99% de inactivación de microorganismos con desinfectantes a 5ºC – Cuánto menor, mejor:
Desinfectante |
||||
Microorganismo |
Cloro libre (pH 6 a 7) |
Cloramina (pH 8 a 9) |
Dióxido de cloro (pH 6 a 7) |
Ozono (pH 6 a 7) |
E. coli |
0,034 – 0,05 |
95-180 |
0,4-0,75 |
0,02 |
Polio 1 |
1.1-2.5 |
770-3740 |
0,2-6,7 |
0,1-0,2 |
Rotavirus |
0.01-0.05 |
3810-6480 |
0,2-2,1 |
0,006-0,06 |
Fago f2 |
0.08-0.18 |
– |
– |
– |
G. quiste lamido |
47-> 150 |
– |
– |
0,5-0,6 |
Quiste de G. muris |
30-630 |
1400 |
7.2-18.5 |
1.8-2.0 |
Fuente: Hoff (1987)
El ozono no es un descubrimiento reciente ni nuevo. Ya existen numerosos artículos y fuentes publicados a nivel nacional e internacional que demuestran su eficacia. Además, está homologado por varios organismos norteamericanos y europeos, lo que acredita su seguridad y eficacia para eliminar microorganismos, ya sea en procesos domésticos o industriales.
Ozônio Line es una empresa brasileña que ofrece lo mejor en soluciones de generación de ozono para industrias, laboratorios, comercios, cocinas, hogares y mucho más. ¡Habla con uno de nuestros consultores!
Fuentes:
www.news.un.org
www.researchgate.net
www.ozonesolutions.com