Como ya se sabe, la ovulación es la época del mes en que los cambios hormonales hacen que el óvulo salga de los ovarios, pase por las trompas y llegue al útero. El embarazo solo puede ocurrir si hay ovulación.
Hay varias razones por las que algunas mujeres no ovulan. Algunos lo hacen fuera de la caja y toman los anticonceptivos conocidos. Otras, en las que no se piensa tanto, pueden tener problemas con los ovarios, las glándulas suprarrenales, el hipotálamo, etc. y no lograr el tan esperado embarazo.
Pero, ¿qué pasa con la ozonoterapia que puede ayudar a las mujeres con la ovulación? ¡Es fácil de entender!
La función de los ovarios, incluido el desarrollo del folículo y los ovocitos, la producción de statiol y la capacidad del cuerpo lúteo para producir progesterona, depende totalmente del suministro de oxígeno local, que está controlado por el flujo sanguíneo y el metabolismo celular. Este es el primer punto en el que la ozonoterapia entra como un gran adyuvante, una vez aplicada por cualquier vía sistémica, estimulará la oxigenación de la sangre y aumentará el metabolismo celular a través de la estimulación mitocondrial.
Si bien se sabe desde hace décadas que la hormona luteinizante secretada por la glándula pituitaria es considerada la principal hormona responsable de la ovulación, algunos factores pueden ser muy importantes y deben tenerse en cuenta en la formación del cuerpo lúteo, como el óxido nítrico. . El óxido nítrico es un vasodilatador importante que aumenta el flujo sanguíneo en los ovarios. Un microambiente con una cantidad baja de oxígeno no es adecuado para mantener un metabolismo aeróbico, pero un ambiente rico en oxígeno aumenta las especies reactivas de oxígeno (ROS) bajo el control de la enzima superóxido dismutasa (SOD). Las células endoteliales producen ROS y óxido nítrico. El estrés oxidativo se producirá debido a la gran producción de ROS y la baja estimulación de SOD, lo que conduce a una reducción de la función lútea. Además de las dos propiedades vasodilatadoras, el óxido nítrico es una importante molécula de señalización fisiológica en el sistema reproductivo. La síntesis de óxido nítrico está regulada en los ovarios a través de la mediación de citocinas, factores angiogénicos y estradiol (SOUZA, et al, 2013).
Lo más interesante, observando todo esto, es que es precisamente en estos aspectos en los que actúa la Ozonoterapia. El ozono, al entrar al organismo por alguna vía sistémica, en volúmenes y concentraciones preestablecidos y determinados, tiende a estimular un pequeño estrés oxidativo controlado, provocando que el organismo se produzca para producir enzimas antioxidantes (en particular, SOD), si así se hace es un gran antioxidante. Otro aspecto a tener en cuenta es el estímulo para la liberación de óxido nítrico que hacen los lipoperóxidos (ozonidos de acción tardía, producidos por oxidación del ozono) hasta siete días después de su aplicación. El óxido nítrico juega un papel importante en el crecimiento y maduración folicular, así como en los procesos de luteogénesis y luteólisis (SOUZA, et al, 2013).
Así, podemos concluir que la ozonoterapia puede ayudar en la ovulación, ¡ayudando así a las pacientes que sueñan con ser madres a hacer realidad sus sueños!
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
SOUZA, MIL y col. Óxido nítrico en función ovárica. Scientia Agraria Paranaensis, vol. 12, n. 1, pág. 6 a 16 de 2013.