Mucha gente sabe que la ozonoterapia es muy buena para la salud. ¿Pero sabías que existen numerosos tratamientos estéticos que hacen uso de esta técnica? Hoy vamos a presentar algunos de los procedimientos más queridos en clínicas especializadas.
En primer lugar, cabe destacar que la ozonoterapia se considera un tratamiento curativo reconocido en al menos 50 países de todo el mundo. Para la aplicación se utiliza una mezcla de ozono y oxígeno, en dosis calculadas con precisión.
Aunque se hizo popular a principios del siglo XIX, el uso de gas ozono permanece a la vanguardia de la medicina alternativa, con numerosos estudios académicos que demuestran sus propiedades beneficiosas. A medida que la investigación sobre estética se ha intensificado en las últimas décadas, no pasó mucho tiempo antes de que se notara su correlación con la ozonoterapia.
Por su alto poder antioxidante y estimulador de la microcirculación, el ozono es un gran aliado en el combate de grasas localizadas, celulitis, estrías, flacidez y rejuvenecimiento. Ya sea en tratamientos faciales o corporales, los resultados son asombrosos.
Sigue la publicación de hoy y sigue los principales tratamientos estéticos con ozonoterapia en la actualidad. ¡Vamos allá!
1. Hidrozonoterapia
La terapia con hidrozona se realiza mediante un baño de inmersión en agua ozonizada. El procedimiento tiene como objetivo tratar la oxidación y otros problemas que puedan surgir en el tejido epitelial.
El baño de terapia de hidrozona se recomienda para quienes desean:
• Rejuvenece la piel y combate el envejecimiento prematuro;
• Tratar las micosis y otros problemas asociados con la presencia de hongos;
• Disminuye el dolor y suaviza la apariencia de las varices;
• Estimular la circulación y el drenaje linfático;
• Acelere la cicatrización con oxigenación tisular.
2. Aplicación subcutánea de ozono en la región submentoniana
La grasa en la región submentoniana, conocida popularmente como papada o papada, no es deseada y puede comprometer la estética de la cara y el cuello. Con la aplicación subcutánea de ozono medicinal, es posible disipar la grasa presente en esta delicada región.
El contorno del rostro se vuelve más definido y el paciente adquiere un aspecto más joven en las primeras aplicaciones. Así, el tratamiento estético con ozonoterapia puede evitar la demanda de cirugía plástica.
3. PRP ozonizado
El acrónimo PRP proviene del término inglés Plasma Rico en Plaquetas o Plasma Rico en Plaquetas. Se trata de una técnica innovadora en la que el plasma se activa con gas ozono y, así, es capaz de promover numerosos beneficios estéticos, como:
• Control de la alopecia (caída del cabello) en hombres y mujeres;
• Estimular el crecimiento de los glúteos y otras partes del cuerpo;
• Reducción de la celulitis y la flacidez corporal o facial.
4. PRF ozonizado
El acrónimo PRF proviene del término inglés Platelet-Rich Fibrin, es decir, fibrina rica en plaquetas. Este es un subproducto del PRP que estimula la producción de una proteína fibrosa presente en nuestro cuerpo que es principalmente responsable de la coagulación, curación y regeneración de tejidos.
La ozonoterapia combinada con PRF está indicada en los casos más diversos, entre ellos:
• Tratamientos dentales estéticos;
• Relleno en la cara y otras regiones del cuerpo;
• Alisado de los pliegues nasolabiales;
• Combate las ojeras oscuras y profundas.
5. Aplicación intradérmica de ozono en el orbicular de los ojos.
La aplicación de ozono en las capas intradérmicas también ha sido indicada y muy solicitada para procedimientos en el área de los ojos. Como se trata de una región extremadamente delicada, es fundamental que solo profesionales debidamente cualificados realicen los procedimientos.
La técnica es capaz de reducir la flacidez, las arrugas (como las temidas “patas de gallo”), las ojeras y estimular el levantamiento de párpados o bolsas. En la mayoría de los casos, este tipo de ozonoterapia elimina la necesidad de realizar una blefaroplastia.
6. Aplicación de ozono en deportistas
Ya sea para atletas o culturistas preocupados por la estética y el rendimiento corporal, la aplicación de ozono ayuda en la producción de ATP. Este acrónimo significa trifosfato de adenosina, un nucleótido que almacena energía y mejora el rendimiento en el entrenamiento y la competición.
Varios deportistas de renombre internacional ya se han rendido a los beneficios de la ozonoterapia. El tenista Rafael Nadal y el as del fútbol Cristiano Ronaldo (CR7) se encuentran entre los adeptos de la aplicación del ozono.
Entonces, ¿ya conocías alguno de estos procedimientos? Si tiene alguna pregunta o le interesa saber más al respecto, ¡no dude en ponerse en contacto con nosotros! ¡Hasta la próxima!