La ozonoterapia y sus vías de aplicación

La ozonoterapia se descubrió hace casi 200 años y encanta a la comunidad científica por el alcance de sus aplicaciones terapéuticas. En este artículo, aprenderemos sobre las numerosas rutas de aplicación y sus propósitos.

Vías de aplicación de la ozonoterapia

Entre las principales vías de aplicación de la Ozonoterapia podemos destacar:

Subcutáneo: el gas se aplica directamente debajo de la piel, alrededor de la lesión o el sitio de inflamación, y este tipo de aplicación se recomienda para lesiones articulares agudas, inflamación, esguinces, tendinitis, reumatismo, síndrome del túnel carpiano.

Intramuscular: las inyecciones paravertebrales intramusculares de ozono son mínimamente invasivas, seguras y efectivas para reducir el dolor y la discapacidad. Este se suele inyectar en los glúteos, donde el ozono comienza a actuar en pocos minutos, esta aplicación es muy indicada para inflamaciones, casos de alergias locales, además de ayudar en el tratamiento agudo del cáncer.

Intradiscal – Con una sencilla aplicación que no requiere anestesia, la técnica permite que el ozono actúe rápidamente en la región lumbar, combatiendo directamente el dolor causado por la lumbalgia y la hernia discal.

Insuflación rectal – La aplicación rectal es una de las técnicas de aplicación de ozono más fáciles, ya que permite que la mezcla de oxígeno y ozono sea absorbida rápidamente por la mucosa intestinal, potenciando sus efectos. Controla el metabolismo, mejora la oxigenación de la sangre, aumenta la inmunidad y protege el sistema inmunológico contra los factores de riesgo.
Auto Hemoterapia: la sangre extraída se mezcla con ozono y se vuelve a inyectar al paciente. La técnica mejora la inmunidad ya que estimula directamente el sistema inmunológico.

Dermatológico: esta aplicación puede ser subcutánea o sobre la piel, utilizando aceites ozonizados. Podemos destacar su desempeño por:

● Estimular la regeneración de la piel;
● Sus propiedades antioxidantes tratan hongos, acné, virus y bacterias;
● El óxido nítrico liberado estimula la vasodilatación y la regeneración tisular;
● Su efecto regula las funciones del hígado, los riñones, la tiroides y el sistema inmunológico.

Ahora que hemos conocido las principales vías de aplicación, queda claro lo completa que es la técnica para atender las diversas patologías de los pacientes. Si eres un profesional de la salud y quieres especializarte en Ozonoterapia, ven y califica con nosotros en IBCOZ.

Deja un comentario