Filtros de agua para café

Una taza de buen café comienza con el agua. Las notas especiadas y terrosas de una Sumatra se enmascaran rápidamente por el sabor químico picante del cloro o el mordisco metálico del hierro. El café contiene más del 97% de agua, por lo que el compromiso con la calidad del agua no debería ser menos importante que su atención a los granos, la molienda y el tiempo de contacto. En un entorno comercial, la atención a la calidad del agua es absolutamente fundamental. La calidad del agua permite la extracción completa de las notas de sabor del café y garantiza que esté entregando una calidad constante a sus clientes. Un sistema de filtración de agua también protegerá su maquinaria de café y espresso de ser destruida por la incrustación, pero retendrá suficiente contenido mineral para asegurar que la extracción se realice durante la preparación.

¿Cuál es la mejor agua para preparar café? 

La mejor agua para preparar café es agua cristalina, sin olores, con cero cloro, una pequeña cantidad de dureza del agua, un pH neutro de 7 y un contenido mineral moderado (alrededor de 150 TDS). El agua dentro de estos parámetros promueve una extracción de sabor excepcional y un sabor y olor con cuerpo. Dado que el 98% del café está compuesto de agua, la química del agua de su preparación dejará un impacto marcado en la apariencia, el olor y el sabor del café. La presencia de cloro y cloraminas corre el riesgo de contaminar el café con un olor y regusto químico acre. Si su agua es demasiado blanda, el agua no extraerá los sabores sutiles del grano de café, dejando la infusión con un sabor plano.

La SCA (Asociación de Cafés Especiales) ha identificado tres factores clave de calidad del agua que deben estar ausentes del agua para preparar café. El agua debe estar libre de cualquier aroma, color y cloro para que surja todo el sabor, cuerpo y olor del café. Además, han establecido cinco estándares para la química del agua necesarios para preparar café de alta calidad. Los niveles de dureza de calcio, sodio, TDS (sólidos disueltos totales), pH y alcalinidad total deben monitorearse y caer dentro de los rangos especificados. Estos estándares son elaborados por la SCA para proporcionar a las cafeterías métricas para garantizar la consistencia y fomentar el café de calidad y sabor superiores. Los estándares de calidad del agua, junto con los estándares de temperatura del agua, tamaño de molienda, proporción de agua a café,

Los sistemas de filtración de café y espresso son sistemas de filtración de agua diseñados para lograr una calidad de preparación ideal. Estos sistemas de filtración están formulados para resolver las necesidades específicas de las cafeteras comerciales. Los inhibidores de incrustaciones incorporados evitan daños en las máquinas de café expreso, por eso los bloques de carbón activado y el KDF eliminan los contaminantes invasivos que podrían contaminar el rico sabor y el olor acogedor del café.

¿Qué se debe quitar del agua para preparar café?

1. Olor

Una de las características más distintivas y atractivas del café es su aroma. Los estudios han indicado que el olor del café recién hecho por sí solo es suficiente para mejorar el estado de ánimo y el rendimiento en los sujetos de prueba. Para preservar ese tentador olor a café, toda el agua utilizada para preparar café debe ser completamente inodoro. El cloro, ampliamente utilizado para desinfectar los suministros de agua de la ciudad, es conocido por impartir un olor punzante al agua de la piscina. El sulfuro de hidrógeno deja el agua con un olor acre a huevo podrido. Los compuestos de fenol en el agua pueden dejar un olor dulce y enfermizo medicinal, mientras que la presencia de bacterias puede dejar el agua con olor a descomposición. Obviamente, cualquiera de estos aromas es suficiente para interferir con el olor fresco del café, por no mencionar el rechazo al bebedor de café.

Cualquier contaminante que cause olor debe eliminarse completamente del agua antes de preparar la cerveza. El pretratamiento de su agua dependerá en gran medida de la composición de su agua, ya que diferentes contaminantes requieren diferentes enfoques de filtración. Si ha identificado un olor desagradable en su agua, comience por realizar una prueba de agua . Este informe detallado iluminará la fuente del mal olor en su agua.

2. Color

El café debe prepararse con agua de color completamente transparente. Cualquier enturbiamiento, decoloración o tinte debe eliminarse del agua antes de preparar la cerveza. Esto es una preocupación tanto estética como gustativa. La coloración roja o naranja a menudo indica la presencia de metales pesados ​​como hierro, cobre o partículas de óxido. Esto puede manifestarse en el agua por envejecimiento, tuberías corroídas y es frecuente en los suministros de agua subterránea. Si bien estos no necesariamente plantean problemas de salud, pueden dejar un sabor metálico en el agua y arruinar el color de la infusión. Los sedimentos son extremadamente indeseables en el agua, ya que no solo estropean el color, sino que también pueden dar lugar a un sabor sucio o arenoso.

Para asegurarse de proporcionar a sus clientes la taza de café de color caoba que esperan, toda el agua utilizada para preparar el café debe ser totalmente transparente. El medio más eficaz de eliminar los desechos flotantes y las partículas es mediante la filtración mecánica. Los filtros de sedimentos tamizarán cualquier arena, limo o partículas de suciedad que lleguen al agua. Los filtros de sedimentos están clasificados en micrones para eliminar partículas incluso más allá del límite de visibilidad humana. La turbidez (la medición de la pérdida de transparencia del agua debido a partículas en suspensión) se resuelve fácilmente instalando un filtro de sedimentos en línea con una clasificación de micrones finos.

3. Cloro

El contaminante que representa la mayor amenaza para su taza de café perfecta es el cloro. El cloro es un desinfectante comúnmente utilizado por los municipios para eliminar bacterias y patógenos transmitidos por el agua del agua potable. Si bien su consumo es completamente seguro, el cloro se caracteriza por su olor fuerte y desagradable y su regusto químico amargo. Cualquier nivel detectable de cloro empañará el perfil de sabor del café con un regusto áspero y evitará que las notas de sabor únicas del grano de café se traduzcan en la paleta. Para cumplir con los estándares de elaboración de cerveza de la SCA, el agua no puede contener trazas de cloro (0 mg / L) debido a las abrumadoras consecuencias negativas. Si su cafetería está en el suministro de agua de la ciudad, deberá tomar medidas para reducir el cloro en el agua.

Los filtros de carbón son el estándar de la industria del agua para eliminar el cloro del agua. A través de la adsorción, el cloro se adhiere a la superficie porosa y expansiva del carbón activado. Un sistema de filtración de carbón es un componente necesario de cualquier sistema de filtración de una cafetería. La reducción de cloro asegurará que el carácter de su tueste no se vea comprometido por ningún sabor u olor químico.

Las cloraminas son un desinfectante de agua cada vez más popular utilizado por las instalaciones de tratamiento de agua. Las cloraminas son una alternativa más rentable y duradera al cloro y se crean mediante la adición de cloro y amoníaco al suministro de agua. Sin embargo, las cloraminas son más difíciles de eliminar y requieren un tiempo de contacto prolongado con el carbón activado para que se produzca una reducción significativa. Debido a esto, se prefiere el carbono catalítico para la reducción de cloramina. El carbón catalítico transforma el cloro y el amoníaco en cloruro, gas amoníaco y gas nitrógeno. Cuando se dimensionan correctamente, los filtros de carbón catalítico comerciales pueden eliminar las cloraminas de su agua sin comprometer los índices de flujo. Obtenga una copia del informe de confianza del consumidor de su distribuidor de agua para determinar si su planta de tratamiento de agua utiliza cloraminas como desinfectante.

 

Normas de elaboración de cerveza de la SCA para el agua

La Asociación de Cafés Especiales ha delineado cinco rangos óptimos para que la calidad del agua cumpla con sus estándares de «cafés especiales». Estos parámetros, ampliamente utilizados en toda la industria, brindan a las cafeterías comerciales una plantilla para la calidad ideal del agua de preparación del café. Cada uno de estos factores tiene una influencia única sobre el sabor y el proceso de extracción. Cuando se cumplen, estos estándares brindan las condiciones perfectas para que florezca el sabor de sus frijoles.

Objetivo Rango 
Dureza del calcio 3-4 GPG (51-68 mg / L) 1-5 GPG (17-85 mg / L)
pH 7 6.5-7.5
Sodio 10 mg / L <30 mg / L
Alcalinidad total 40 mg / L 40-70 mg / L
TDS 150 mg / L 75-250 mg / L

1. Dureza del calcio 

La dureza del calcio es la medida de los iones de calcio disueltos presentes en el agua (como CaCO3, carbonato de calcio). La dureza total del agua mide los iones de calcio y magnesio disueltos. Se recomienda preparar café y espresso en agua con bajo contenido de calcio porque los minerales ayudan a estimular la extracción del sabor del café y del espresso molido.

A niveles elevados, la dureza del agua es perjudicial para la plomería comercial y residencial. El calcio se precipita fuera del agua para formar una costra blanca calcárea conocida como cal. Las tuberías pueden obstruirse con las incrustaciones y perder presión. Los aparatos de calentamiento de agua también se apelmazarán con incrustaciones, lo que provocará un mayor uso de energía y una falla acelerada del aparato. Sin embargo, aunque el calcio puede causar estragos en su maquinaria, el café necesita niveles bajos del mineral para lograr su sabor brillante y completo. Sin la dureza del calcio, el café tendrá un sabor plano. El rango ideal de dureza de calcio para café y espresso es de 1 a 5 granos por galón (GPG).

2. pH

El pH es la medida de la acidez o alcalinidad de una solución a base de agua. El pH de una solución se basa en la concentración de iones de hidrógeno dentro de la solución. La escala de pH, que va de 1 a 14, tiene un valor neutro de 7. Aunque el café en sí es bastante ácido, con un nivel de pH promedio de 5, el agua de preparación de café debe esforzarse por mantener un pH neutro de 7 para maximizar los sabores. de los frijoles. La solubilidad del agua está determinada por su pH. A medida que disminuye el pH, el agua se vuelve cada vez más soluble (lo que significa que es capaz de disolverse más).

El pH y la respectiva solubilidad del agua tienen un impacto directo en el sabor del café. Cuando el agua es demasiado ácida, el café resultante tendrá un sabor astringente y amargo. Si el agua es demasiado alcalina, el café tendrá un sabor suave y apagado.

3. Sodio 

El nivel ideal de sodio para preparar café es de alrededor de 10 mg / L. Según los hallazgos de la Organización Mundial de la Salud , la mayoría de los suministros de agua tienen menos de 20 mg / L de sodio presente en el agua. Por lo tanto, a menos que esté sacando agua de un pozo para su cafetería, su agua no debería tener niveles indeseables de sodio.

Sin embargo, el sodio se encuentra muy comúnmente en el agua comercial y residencial como subproducto del proceso de ablandamiento del agua. Si bien los niveles elevados de dureza del agua arruinarán las máquinas de café expreso y las cafeteras, un ablandador de agua introducirá demasiado sodio en el agua que se utilizará para la preparación. Aunque el sodio introducido en el agua por los ablandadores no es un problema de salud ni detectable para nuestras papilas gustativas, el sodio influye en cómo la lengua percibe los sabores dulces. Dado que los cafés tienen delicadas notas de frutas y ricos tonos de chocolate negro, los niveles molestos de sodio pueden anular estos perfiles de sabor sutiles.

Ablandar el agua que es demasiado difícil de pasar a través de su equipo sin inyectar niveles elevados de sodio se reduce a planificar cuidadosamente su sistema de filtración de agua. Aunque es un equilibrio delicado para lograr, es necesario para lograr una calidad de agua óptima y servir cafés deliciosos y sabrosos.

4. Alcalinidad total 

La alcalinidad total del agua es una medida de la capacidad del agua para resistir cambios de pH. Aunque a menudo se combina con el pH, la alcalinidad total mide la concentración de iones negativos de sustancias alcalinas disueltas como bicarbonatos e hidróxidos. Estos iones pueden neutralizar los ácidos en el agua, protegiendo el pH de las fluctuaciones. A diferencia del pH, la alcalinidad total mide la densidad de iones en partes por millón (o miligramos por litro). El pH es una escala que representa la concentración de iones de hidrógeno disueltos en una solución.

En términos más simples, la alcalinidad total es la capacidad amortiguadora del agua. Evita que el agua se vuelva demasiado ácida. Desde el mantenimiento de piscinas hasta acuarios de arrecife, muchas industrias miden la alcalinidad total del agua para asegurarse de que el pH permanezca estable. Para fines de preparación de café, una alcalinidad demasiado alta puede interferir con la extracción y arruinar el sabor. Si la alcalinidad total es demasiado baja, el agua no podrá absorber los iones de hidrógeno y el pH bajará.

5. TDS 

TDS (sólidos totales disueltos) es la medida de todos los minerales, sales, materia orgánica e inorgánica e iones disueltos en el agua. Medido en partes por millón, el TDS incluye todo, desde metales pesados, nitratos y potasio hasta contaminantes como fertilizantes, sales de carreteras y pesticidas. En términos generales, los niveles elevados de TDS indican agua muy dura o contaminación.

Para preparar café, se prefieren niveles bajos de TDS. Al igual que ocurre con la dureza del calcio, el contenido de minerales se ve favorecido por sus efectos beneficiosos sobre el proceso de extracción y el sabor resultante del café. Sin embargo, mientras que la EPA recomienda que el agua potable se registre por debajo de 500 ppm de TDS, la SCA recomienda TDS alrededor de 150 ppm para fines comerciales de elaboración de café. El agua con un TDS de 500 es demasiado difícil de preparar y la abundancia de minerales y metales disueltos nublará el sabor del asado. El agua con un TDS de 0 es demasiado plana para preparar café y su falta de carácter se traducirá en una taza de café aburrida.

¿Cómo protejo mi equipo de preparación de café de las incrustaciones? 

El gusto no es la única consideración a tener en cuenta al invertir en un sistema de filtración de agua para su cafetería. Si bien se recomiendan niveles bajos de dureza del agua y TDS para resaltar el carácter completo de su tueste, el contenido de minerales puede causar daños graves a sus cafeteras comerciales y máquinas de café expreso. El agua dura (agua caracterizada por un alto contenido de calcio y magnesio) crea acumulaciones de cal en los electrodomésticos. Los depósitos de sarro cubrirán el interior de su equipo de elaboración de cerveza con una capa blanca y crujiente. La escala disminuirá el rendimiento de la maquinaria, dañará los elementos calefactores y, con el tiempo, destruirá el equipo por completo. Esto significa maquinaria fuera de servicio, costosas reparaciones y costos de reemplazo prematuros. Estos costos pueden ser muy perjudiciales para una empresa e interferir con sus operaciones diarias.

Esto presenta un problema bastante singular. Los métodos tradicionales de tratamiento del agua dura (es decir, ablandamiento del agua ) eliminan la totalidad del calcio y magnesio del agua, reemplazándolos con iones de sodio. Dependiendo de qué tan dura sea su agua, esto resultaría en agua libre de minerales con rangos de sodio que exceden con creces los estándares de elaboración. Para reducir el sodio, el agua debe tratarse por ósmosis inversa , un proceso de tratamiento de agua que reducirá sus niveles de TDS a casi cero. Una vez más, esto disminuye las características del agua que ayudan a desarrollar las notas de sabor matizadas en su café.

Las empresas comerciales de filtración de agua para alimentos y bebidas como Everpure han creado sistemas de filtración de mezcla de varias etapasque resuelven este dilema. Estos sistemas de filtración suavizan, amortiguan y pulen el agua de sus máquinas de café y espresso. Estos sistemas comerciales de filtración de café y espresso pasan el agua a través de filtros de carbón y sedimentos, eliminando el cloro y las partículas, antes de pasarlos a través de un lecho de resina suavizante. Sin embargo, a diferencia de los ablandadores de agua tradicionales, estos sistemas utilizan un proceso de intercambio de iones de cationes de “ácido débil”. La resina reemplaza los iones de calcio y magnesio con iones de hidrógeno en lugar de sodio. Sin embargo, para mantener la dureza del TDS y del calcio, parte del agua del filtro de carbón pasa por alto el cartucho de ablandamiento. Luego, el agua pasa a través de un agente tampón, que evita que el pH caiga y el agua se vuelva demasiado ácida.

¿Cuál es el mejor sistema de filtración comercial para café?

Todas las cafeterías comerciales deben usar filtros de agua que eliminen el cloro y los sedimentos de su agua mientras preservan los niveles bajos de minerales y mantienen un pH neutro. Dependiendo de la fuente y la química de su agua, es posible que necesite un sistema de filtración más extenso para lograr una calidad óptima del agua. Nunca existe una solución única para todos cuando se trata de filtración de agua comercial, ya que la calidad del agua, el caudal y la presión del agua dictarán la escala y el diseño de su solución.

Filtros de carbón

Una de las formas más sencillas de mejorar drásticamente el agua de preparación de su café es instalar un filtro de carbón . Cuando se trata de arruinar el sabor del café, el cloro es el mayor infractor. El desinfectante químico suprime los aromáticos naturales del café. El olor fuerte y con cuerpo del café recién hecho está enmascarado por el desagradable olor a lejía del cloro. El cloro atenuará las notas de degustación del café, evitando que los tonos florales, cítricos o herbáceos caigan en la paleta del cliente. Francamente, es imposible preparar una buena taza de café si hay algún nivel detectable de cloro.

Los filtros de carbón son excelentes filtros para eliminar el cloro del agua y mejorar el sabor del agua en general. Por adsorción, las partículas de cloro se adhieren a la superficie porosa del carbón activado, devolviendo la claridad de su sabor y olor. Los filtros de carbón también atrapan otros contaminantes orgánicos, como trihalometanos, COV(compuestos orgánicos volátiles) y, a menudo, están diseñados para reducir contaminantes como plomo, quistes y asbesto. La mayoría de los filtros comerciales de café y espresso especialmente diseñados emplean cartuchos de carbón activado (o los sustituyen por otros medios reductores de cloro como KDF). Los medios de filtro de carbón generalmente están hechos de gránulos de carbón quemados con madera o cáscaras de coco carbonizadas ecológicas. Vienen en bloques de carbón densos, que cuentan con una superficie extraordinaria, o como carbón activado granular, que permite un flujo más rápido.

El filtro de carbón que mejor se adapte a su espacio comercial dependerá de su velocidad de flujo, demanda de agua y cuánto cloro hay en el agua. Los filtros de carbón se pueden instalar en línea con su línea de agua en carcasas de filtro de 10 ”o 20”, según el tamaño del filtro. Otros sistemas de filtración de carbón utilizan medios sueltos almacenados en un tanque y tratan la totalidad del agua que ingresa al edificio. Algunos sistemas, diseñados específicamente para la filtración de café o espresso, se pueden instalar directamente frente a las líneas de agua que llevan agua al equipo de preparación. La mayoría de los filtros de carbón pueden reducir efectivamente los contaminantes durante un período de 6 meses a un año, aunque su vida útil dependerá de factores como la cantidad de agua filtrada a través de ellos.

Filtros de sedimentos    

Si bien la mayoría de los filtros de carbón tienen una clasificación de micrones finos capaz de eliminar las partículas de sedimento, los filtros de sedimento son un elemento crucial de cualquier sistema de filtración de agua. Los filtros de sedimentos no solo extraen material particulado del agua, sino que también prolongan la vida útil y aumentan la eficiencia de todos los demás filtros de agua. Si un filtro de carbón tiene la tarea de eliminar mecánicamente pedazos de limo y arena del agua, sus poros se obstruirán con escombros y el filtro será menos efectivo para eliminar los contaminantes que ensucian el sabor como el cloro.

La instalación de un filtro de sedimentos directamente antes de un filtro de carbón proporciona el doble de poder de filtración. Los filtros de sedimentos pueden atrapar desechos de menos de una micra, lo que aumenta el rendimiento y la vida útil del filtro de carbón. Un filtro de sedimentos permite que todo su sistema de filtración de agua funcione sin problemas. Los filtros de sedimentos también aseguran que su agua esté limpia de cualquier partícula que pueda provocar la decoloración del agua, uno de los estándares clave para cumplir con las pautas de la SCA.

Filtros de café y espresso 

Una de las mejores opciones para filtrar el agua en su cafetería son los sistemas diseñados específicamente para aplicaciones de preparación de café y espresso . Estos sistemas eliminan contaminantes como el cloro y los sedimentos a la vez que protegen su equipo de elaboración de la cerveza para que no sea destruido por la escala. Como se dijo anteriormente, la escala devastará su maquinaria, lo que provocará reparaciones costosas y equipos fuera de servicio. Estos filtros vienen en una variedad de estilos, y algunos de ellos cuentan con clasificaciones de medio micrón capaces de reducir los quistes y la turbidez alta. Otros utilizan agentes amortiguadores patentados para asegurarse de que el pH no caiga en picado más allá del nivel neutral.

Algunos de estos sistemas emplean fosfato como inhibidor de incrustaciones. El fosfato generalmente se incorpora a un bloque de carbono. El fosfato captura el carbonato de calcio, evitando la proliferación de incrustaciones dentro de la máquina. Otros usan cartuchos de resina suavizante con ácidos débiles unidireccionales para reducir el calcio y magnesio totales en el agua. Sin embargo, no eliminan por completo la dureza del agua (lo que permite ese bajo nivel deseable de contenido mineral), ni utilizan intercambio de iones a base de sodio para ablandar el agua. Los ablandadores de agua tradicionales agregan una cantidad desagradable de sodio al agua. Dado que el sodio influye en la forma en que la lengua percibe el sabor de los sabores dulces y salados, los niveles elevados de sodio en el agua de preparación empañarán el sabor general de la taza de café. En cambio, estos filtros utilizan medios de desionización, que intercambia los iones minerales por iones de hidrógeno e hidróxido. El cartucho de ablandamiento también se encuentra después del filtro de carbón, y se permite que parte del agua del filtro de carbón evite el medio de ablandamiento. Esta precaución adicional asegura que haya suficiente contenido mineral en el agua filtrada.

Además de la prevención de incrustaciones, algunos filtros de café y espresso están diseñados para reducir las cloraminas. Si hay cloraminas presentes en su agua, es importante que encuentre un sistema calificado para la reducción de cloraminas para restaurar el sabor y el olor de su agua. Si no se tratan, las cloraminas impartirán ese temido sabor y olor químico a sus cafés.

¿Qué es el agua de la tercera ola?

Third Wave Water es una mezcla de minerales especialmente diseñada para aumentar el calcio, magnesio y TDS del agua de preparación de café. Popularizada después de aparecer en Shark Tank y ganarse el respaldo de Barbara Corcoran, Third Wave Water se presenta como la respuesta al amante de Java que busca una taza de café elevada. Su mezcla patentada eleva el contenido de minerales, TDS y niveles de sodio a los estándares de SCA sin aditivos químicos ni ingredientes artificiales. Fabrican dos mezclas de minerales, una diseñada específicamente para café preparado y otra para expreso. Al agregar esta mezcla de minerales al agua filtrada comprada en la tienda, puede lograr una calidad perfecta del agua de café.

Si bien Third Wave Water es una excelente manera de crear perfiles de agua de alta calidad en su cocina, es muy poco práctica para cualquier aplicación más grande. Primero, el agua que se agrega a la mezcla también debe estar filtrada. Third Wave Water solo funciona si el agua ha sido destilada, desionizada o tratada por ósmosis inversa. Third Wave Water solo mejora un perfil de agua neutral, no sustituye la filtración. En un entorno comercial, sería increíblemente difícil e ineficiente preparar cada lote de agua antes de preparar café o espresso. Aunque Third Wave Water ofrece un equilibrio mineral perfecto en un paquete conveniente, esta solución solo funciona bien para hogares u oficinas. En un entorno comercial, es mucho más fácil crear el perfil de agua ideal configurando su propio sistema de filtración de agua de café.

¿Qué hay en el agua de la tercera ola?

Third Wave Water utiliza una mezcla de cristales de calcio y magnesio para realzar el cuerpo y las notas de sabor del café. La alcalinidad equilibrada de la mezcla asegura que el café no se vuelva demasiado ácido. El perfil clásico agrega niveles bajos de sodio, para darle al café preparado un sabor más brillante. Esto acentúa las notas más delicadas del café. El Espresso Profile agrega bicarbonato de potasio para amortiguar la alcalinidad del agua. Los tragos de espresso se extraen de los posos mucho más rápido ya una temperatura más alta que el café preparado. La alcalinidad agregada asegura que los granos puedan hacer un contacto adecuado con los minerales mientras se extrae el café expreso.

¿Puedo usar agua de ósmosis inversa para preparar café?

El agua de ósmosis inversa no es adecuada para preparar café. El agua de ósmosis inversa carece de los minerales que le dan al café su carácter distintivo y extrae los perfiles de sabor únicos del café molido. Si bien el agua que produce la ósmosis inversa es de una pureza notable, el sabor del café se ve elevado por la presencia de sólidos disueltos y calcio y magnesio. El agua de ósmosis inversa también tiende a ser ligeramente ácida, con un pH de alrededor de 5-6. Esto es demasiado bajo para el propósito de preparar café y hará que sus cafés sean desagradablemente amargos. Además, los poros de 0,025 micrones de la membrana de ósmosis inversa eliminan prácticamente todo el TDS del agua. Para preparar un excelente café, se necesita algo de contenido de TDS para permitir que emerjan las notas de sabor.

Si bien la ósmosis inversa se usa popularmente en las cervecerías , las granjas hidropónicas y los acuarios , estas aplicaciones tienden a usar agua muy pura como componente básico. Los diferentes cultivos hidropónicos favorecen diferentes concentraciones de soluciones de nutrientes, todas las cuales pueden construirse a partir del agua tratada de RO. Las cervecerías usan agua RO para elaborar recetas minuciosamente controladas, agregando la cantidad exacta de cloruros, sodio y carbonatos que desean. Una buena taza de café no requiere un control tan preciso de la química del agua. Si bien debe ser transparente, sin cloro y bastante suave, hay muchas formas de lograrlo sin volver a la ósmosis inversa.

Si ha decidido que desea utilizar la ósmosis inversa para su producción comercial de café, busque un sistema con un posfiltro de remineralización . Esto hace pasar el agua a través de medios ricos en alcalinos, elevando tanto la alcalinidad como el pH del agua. Esto evita que el agua sea demasiado ácida para una preparación adecuada, así como también reintroduce parte del contenido mineral necesario en el agua.

También vale la pena señalar que la ósmosis inversa produce agua muy lentamente. Esto no es un problema en aplicaciones como las cervecerías, donde el agua se puede almacenar y luego tratar con los minerales e iones apropiados. Sin embargo, para una cafetería que planea preparar café recién hecho durante todo el día, necesitará tanques de almacenamientoconsiderables para asegurarse de tener siempre acceso al agua tratada. También querrá asegurarse de que está equipado con las bombas de refuerzo correctas para mantener la presión del agua, ya que no desea que el agua atraviese el espresso o el café molido demasiado lentamente.

Deja un comentario