¿Está permitida la ozonoterapia durante el embarazo?

Ya se sabe que el embarazo es una época de muchos cambios para la mujer, para su pareja (a) y para toda la familia. Durante este período de embarazo, el cuerpo femenino cambiará gradualmente, preparándose para el parto y la maternidad. El embarazo es un fenómeno fisiológico y, por tanto, su evolución se da, en la mayoría de los casos, sin complicaciones (PORTAL DO GOVERNO BRASILEIRO, 2019).

Varios síntomas son naturales en este momento, pero no todas las mujeres los tienen. La falta de menstruación suele ser la señal que más llama la atención sobre la posibilidad de embarazo. Pero, además, puedes notar los siguientes signos y síntomas: agrandamiento de los senos; mareos / vómitos; Mas sueño; más hambre; aumento de la frecuencia urinaria; mayor sensación de cansancio, entre muchos otros.

En algunas situaciones, las mujeres pueden experimentar complicaciones durante el embarazo y estas pueden afectar solo a la mujer, solo al feto oa ambos. Un ejemplo de complicación es una placenta mal ubicada (placenta previa) o desprendimiento prematuro de la placenta del útero (ruptura prematura de la placenta), que puede causar sangrado de la vagina durante los últimos tres meses de embarazo. Una mujer que esté sangrando en ese momento corre el riesgo de perder al bebé o de sangrar en exceso (sangrado). También existe un menor riesgo de morir durante el trabajo de parto y después del parto. Sin embargo, la mayoría de las complicaciones del embarazo pueden tratarse (DULAY, 2018).

Muchas personas tienden a buscar la ozonoterapia para tratar los síntomas del embarazo o incluso sus complicaciones, pero en Brasil la ozonoterapia no está totalmente aprobada como tratamiento de patologías y no se recomienda el uso de ozono para mujeres embarazadas por razones de cuidado y ética. pero lo que es muy importante informar es que aunque su indicación no es inyectable, el ozono es de gran valor para las mujeres en esta situación.

El ozono va mucho más allá de la ozonoterapia y las mujeres embarazadas pueden usarlo durante y después del embarazo en los siguientes casos:
🔵 Lavado con agua ozonizada y asepsia de la ropa del bebé,

🔵 Lavado y esterilización con agua ozonizada de los pezones, chupetes, biberones y objetos del niño,

🔵Lavado, asepsia y tratamiento con agua y aceites ozonizados de los pezones (pezones), que a menudo pueden doler y / o agrietarse,

🔵Bañe al niño con agua ozonizada después de cambiar pañales,

🔵 Esterilización de la habitación del bebé mediante oxi higienización (tratamiento del ambiente con exposición al gas ozono),

🔵 Entre varios otros.

Así, se observa que si bien aún no existe una indicación sistémica del uso de gas ozono en mujeres embarazadas, pueden usarlo antes y después de ese momento como complemento del cuidado corporal y del bebé.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DULAY, A. Introducción a las complicaciones del embarazo. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/pt-br/casa/problemas-de-sa%C3%BAde-feminina/complica%C3%A7%C3%B5es-da-gravidez/introdu%C3%A7 % C3% A3o-% C3% A0s-complica% C3% A7% C3% B5es-de-embarazo. 2018.

Portal del gobierno brasileño. Embarazo: ¿que es? Disponible en: http://saude.gov.br/saude-de-az/gravidez#. 2019

Deja un comentario