¿Conoces la historia del baño? ¡Descubre el interior!

el inodoro de crapper

En la segunda mitad del siglo XIX, Thomas Crapper & Co. era la empresa de sanitarios más grande de Londres.

Dentro de las casas, los arquitectos, propietarios e ingenieros no sabían qué hacer con esta nueva moda. la gente tenía lavabos especiales en sus habitaciones, llenos de agua para lavarse. Entonces, simplemente apagaron estos lavabos y los reemplazaron con lavabos modernos con grifos y desagüe. Pusieron el inodoro en cualquier espacio que quedara en la casa, es decir, en los armarios, en el pasillo o en el espacio libre debajo de las escaleras. Así surgió el nombre WC – Water Closet (en inglés, closet significa closet).

Pronto se dieron cuenta de que no tenía sentido tener agua corriente en cada dormitorio y habitación, mientras que era mucho más barato recolectarlo todo en un solo lugar. Así nació la idea de la moderna sala de «baño». Los ricos de la época, que tenían varias habitaciones en sus casas, fueron los primeros en correr a hacer baños de lujo, con diversos accesorios y muebles, como las mesitas de noche que tenían en estas habitaciones antes de bañarse.

Este nuevo baño comenzó a ser más elegante, con lámparas de porcelana y pisos de mármol. A medida que se generalizó, su tamaño se redujo. Los plomeros comenzaron a fabricar tuberías en una fila para usar menos materiales. A fines de 1910, el baño tomó su forma actual.

Nadie se tomó un momento para pensar en las diferentes funciones y necesidades. Todos pensaron que una vez que el agua entra y sale, todo debería estar en el mismo lugar. Nadie pensó que el agua de la ducha o del baño era «aguas grises», es decir, podía reutilizarse para algo, mientras que el agua del inodoro es agua negra, es decir, no podía reutilizarse. Así que el agua de todos los usos (ducha e inodoro) iba a la misma alcantarilla que estaba conectada a las tuberías y las canaletas donde se recogía el agua de lluvia y terminaba en ríos y lagos.

Deja un comentario